Lázaro Machado Hernández, TRAJIN, natural de Santa Clara, nació en 1938, trabajo desde muy temprano, por su forma de ser, inquieto y extrovertido le dieron el sobre-nombre de Trajín, al igual que su padre.
En la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista se incorporó a las milicias del 26 de Julio, al triunfar la revolución trabajo en el sector obrero, al percatarse del rumbo comunista que estaba tomando el proceso revolucionario se integró a las filas del Movimiento 30 de Noviembre en su sector obrero.
Fue arrestado por sus actividades contra el comunismo en 1963, cumpliendo nueve años de los diez a los que fue condenado, estuvo entre los prisioneros que cumplió parte de su condena en la prisión de Isla de Pinos donde recibió el número 32697.
Del Reclusorio de Isla de Pinos fue trasladado para la cárcel de Ariza, uno de los campos de concentración en toda la Isla que construyo el totalitarismo, al ser puesto en libertad se casó y fue a vivir a la ciudad de Manicaragua en Las Villas.
En esa ciudad fue detenido nuevamente junto a numerosas personas y desplazado a la fuerza a la región de Sandino, provincia de Pinar del Rio, donde fue internado en uno de los llamados Pueblos Cautivos.
Posteriormente fue liberado y pudo regresar a Santa Clara hasta que se produjo el Éxodo de El Mariel por el cual salió para Estados Unidos asentándose en la ciudad de Miami e incorporándose nuevamente al Movimiento 30 de Noviembre.
Trajín, como le decían sus compañeros, permaneció activo hasta el día de su muerte y fue uno de los fundadores del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo. Falleció en esta ciudad de Miami el 29 de mayo del 2006.
El Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo considerando sus aportes a la lucha determino constituir en honor a su memoria la Orden Lázaro Machado que solo se otorga a prisioneros políticos distinguidos durante este cruento proceso.